Les ruisseaux se sont réveillés.

La voix moins claire s’entrelace à la plus claire

comme se tressent leurs rapides eaux.

Pour qu’on me lie avec des liens pareils,

je veux bien tendre les deux mains.

Ainsi lié, je me délivre de l’hiver.

Los arroyos se han despertado.

La voz menos clara se entreteje con la más clara

como se trenzan sus veloces aguas.

Para ser atado con lazos semejantes

quiero extender ambas manos.

Atado así, me libero del invierno.

Considérez le ciel solaire

à l’heure de l’extrême incandescence :

c’est là qu’il nous faut traverser.

Des barques croisent dans ce lac de lumière.

Aiguisez mieux votre regard :

vous les verrez franchir sans bruit cette brume éblouie

et, par-delà, s’ancrer dans les eaux de la nuit

pour y plonger éternellement leurs filets dans les profondeurs.

Contemplad el cielo solar

en la hora de la extrema incandescencia:

por ahí es por donde hemos de cruzar.

Hay barcas que atraviesan ese lago de luz.

Aguzad mejor vuestra mirada:

las veréis franquear sin ruido esa bruma cegadora

y, más allá, anclarse en las aguas de la noche

para hundir sus redes para siempre en las profundidades.

Qui la dirait comète ne parlerait pas en vain,

cette clarté, visible rarement en une vie

et, dans la mienne, je le crains, pour la dernière fois.

Celle d’espaces inconnus venue

et chargée de tous les parfums de la distance,

la nomade à jamais des noirs déserts,

j’aurai dans ses légers cheveux rêvé de perdre le sommeil.

Quien la llamara cometa no hablaría en vano,

esa claridad, raramente visible en una vida

y en la mía, me temo, por última vez.

La que llegó de espacios desconocidos

cargada con todos los perfumes de la distancia,

la nómada para siempre de los negros desiertos,

cómo he fantaseado con perder el sueño en sus ligeros cabellos.

(En portada: Chelsea series #11, acrylic on canvas, 51 x 36 inch, 2022. Derechos: Juan Luis Landaeta)

—–

Philippe Jaccottet (Suiza, 30 de junio de 1925-Francia, 24 de febrero de 2021) fue un poeta y traductor de varios idiomas al francés, sobre todo del alemán, pero también del italiano, español, ruso y griego. A su vez, Rafael-José Díaz ha traducido al español varios de sus libros de poesía, como Cantos de abajo, A la luz del invierno, Pensamientos bajo las nubes, El ignorante, A través de un vergel, Cuaderno de verdor, Y, sin embargo y Aires, además del ensayo El paseo bajo los árboles.