Plenamar celebra la aparición este 2025 de Arte y diáspora. 26 artistas de la República Dominicana en España (ISBN 978-84-09-68855-5), de Alessandra Galimberti Prince, auspiciado por la Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España. Su salida al universo impreso destaca, en 184 sólidas páginas, la contundente impronta de nuestro quehacer artístico-cultural en la Madre Patria. Una huella vigorosa, en sazón, fructificando.

Este libro se adentra en el mundo de la migración dominicana que, en España, se dedica al arte y la cultura. Cuenta con dos grandes partes: por un lado, una catalogación de 26 artistas dominicanos de diferentes disciplinas (cine, danza, artes visuales, letras, música…), asentados en España, en la que se incluyen biografías y fotografías representativas de sus obras. Por otro lado, un ensayo en el que, a partir de sus experiencias y testimonios, reflexiona sobre los claroscuros de la creación artística en contextos de migración. El ensayo se estructura en torno a diferentes ejes temáticos que permiten desmenuzar el binomio arte-diáspora: causas y motivaciones para establecerse en España, oportunidades y limitaciones dadas por la experiencia migratoria, contenidos de sus praxis artísticas, circuitos de difusión en los que se insertan sus productos culturales, los retos económicos y, por último, sugerencias de mejora.

Bajo la coordinación editorial de Anfibia Ediciones, y con diseño de Richi Sandoval y Taína Almodóvar y la corrección de textos de Camila Ramírez Cuervo, el estudio se concentra –reconociendo que la nómina es más amplia– en la práctica artística de Alejandro González (Poeta), Anthony Ocaña (Músico), Charles Lavaigne (Músico), Eguzblack (Músico urbano), Elizabeth Montero (Ilustradora), Farah Hallal (Escritora), Génesis Valenzuela (Cineasta), Héctor Farías (Bailarín), Jay Rivera-Rastaíno (Cantante), Jean Cruz (Actor), Jean Pierre Ozuna (Bailarín), Juan Alfonso Zapata (Cineasta), July Cuevas (Bailarina), Leonardo Reyes (Poeta), Lizette Nin (Artista multidisciplinaria), Malvin Montero Puerca de Goma (Creadorx escénico), Manuel Montilla (Artista visual), María Monegro (Pintora), Mariel Martínez, (Actriz), Mili Matos (Narradora literaria), Samuel Ramírez (Bailarín contemporáneo), Sandro Reyes (Bachatero), Sorayda Peguero Isaac (Escritora), Taína Almodóvar (Ilustradora infantil), Vianka Ramos (Música) y Victoria Santos (Actriz).

Alessandra Galimberti Prince, su autora, es antropóloga, editora y gestora cultural domínico-italiana, nacida en Madrid; experta en temas de arte, culturas y sociedad en contextos de diversidad, desde las perspectivas de migración, desarrollo, género, interculturalidad, minorías étnicas, pueblos indígenas y derechos humanos. Ha colaborado con diferentes medios escritos como La Jornada de México, Acento de República Dominicana, Desde Abajo en Colombia o Diagonal de España. Es además autora o coautora de Oaxaca en femenino: 40 mujeres en las artes visuales (CONACULTA, 2008), La boda tradicional de San Juan Copala. Permanencias, cambios y desafíos (UNAM, 2018) y Ediciones Litográficas Mark Silverberg (Anfibia Ediciones, 2023). Reside entre España y América Latina.

No obstante, el libro no se queda en la simple recensión de los protagonistas en sus distintas disciplinas, sino que añade análisis de fondo, trazando un arco amplio entre las condiciones económicas, el estatus migratorio, la identidad racial y sexual, el nivel educativo, el apoyo público, los emprendimientos particulares y de otro jaez, etc. Unas sugerencias para alcanzar avances y un mini directorio de contacto con los artistas redondean esta publicación que ya se erige como necesaria.

Sirva este libro como acicate para amplificar los estudios acerca de la invaluable labor artística de los dominicanos en España, así como para su reconocimiento, puesta en valor e incorporación a la Cultura dominicana, allende o en la isla, con mayúscula.

Vale. Valga.

(En portada: ®Manuel Montilla. Lo que queda al final del camino. Acrílico sobre lino, 190 x 90 cm, 2022, fragmento)