El futuro de la humanidad en la época de los algoritmos

Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

El físico, filósofo y asesor de la evaluación de la tecnología, Armin Grunwald, ha publicado en alemán en 2019, un libro que plantea en un lenguaje comprensible las oportunidades y riesgos de la digitalización más allá de los extremismos, tanto tecno-eufóricos como del extremismo tecno-pesimista. Para comprender lo que aquí deseamos exponer hemos de decir antes que nada qué se entiende por digitalización, algoritmo y cultura digital.

Por digitalización se puede entender en su sentido original la conversión de valores analógicos en formatos digitales. Estos datos pueden procesarse utilizando la tecnología de la información. El término digitalización a menudo también significa revolución digital, transformación digital, Internet de las cosas o industria 4.0. El cambio digital describe los procesos de transformación provocados por la digitalización en la sociedad, incluidos los negocios, la cultura, la educación y la política. Atendiendo al significado original, la digitalización trata de crear representaciones digitales de información analógica, objetos físicos o eventos. El objetivo es almacenar, distribuir o procesar la información digital. Históricamente, la digitalización se remonta a la conversión de medios analógicos como fotografías, grabaciones de sonido, películas o documentos. El resultado de la digitalización son archivos que consisten en una secuencia de bits y bytes. La conexión y la aplicación digital en los procesos de trabajo en la industria, en la economía y en la sociedad, en general, están consideradas como un factor de competitividad a nivel mundial. La digitalización ha posibilitado la convergencia de los diferentes medios. (Stefan, Luber/Nico, Litzel, 2019). De manera resumida, se podría afirmar que la digitalización es la introducción de una técnica basada en algoritmos.

¿Qué es un algoritmo? Un algoritmo (palabra que deriva de “al Chwarismi”, el corésmico, un matemático islámico de la época califal, alrededor del 800, redescubierto en el s. XIX) es un conjunto finito de instrucciones o pasos, que están dados, que sirven para ejecutar una tarea o resolver un problema. De un modo más formal, un algoritmo es una secuencia finita de operaciones realizables, no ambiguas, cuya ejecución da una solución de un problema. Las características del algoritmo, que no es otra cosa que un procedimiento esquemático y mecánico, serían las siguientes: 1) generalidad, pues sirve no sólo para un problema, sino para toda una clase de problemas; 2) finitud, que ha de ser doble, finitud en cuanto a las instrucciones para su aplicación y si se siguen las instrucciones, el algoritmo ha de conducir, después de pasos finitos, al resultado; 3) determinación, la ejecución de cada paso ha de estar especificada inequívocamente.

¿Qué se entiende por cultura digital? La revolución digital no es simplemente un tema meramente técnico, como algunos lo podrían considerar, sino que es también algo cultural, tal como queremos analizar en este breve ensayo. La manera y el modo, cómo se originan las soluciones en la era digital, se diferencian radicalmente de los modelos de trabajo del pasado, pues hoy predominan modelos más ágiles, horizontales y sin una jerarquía preestablecida.

Una característica clave de la sociedad actual es la realización del cambio de los medios digitales y los continuos procesos de transformación comunicativa, social y cultural. Esto se refleja perfectamente en los medios digitales, como internet, la web, la telefonía móvil, el vídeo digital, etc. Y no es sólo que estos medios digitales están transformando el mundo: es que, como comenta Charlie Gere, 2010, nos transforman a nosotros mismos y modifican incluso cómo entendemos quiénes somos. Los medios digitales lo cambian todo, incluyendo la misma idea de medio. Veamos el siguiente esquema de Joël Krapf, 2017, p. 32, sobre la transformación digital:

Internet de las CosasCloud Computing Análisis de Big DataRealidad Aumentada/Realidad VirtualIA/Aprendizaje maquinal
Smart Factory Smart Offices Cyber-Physical Systems (CPS)Los datos están en todas partes y están disponibles en cada momentoAnálisis y valoración de grandes datos para una mejor comprensión del mundo y de la conducta humanaCreación de una realidad alternativa o digitalización de la percepción de esa realidadLas máquinas piensan y aprenden como el ser humano

Este investigador, partiendo de un concepto dinámico de cultura, afirma que la cultura es “como hacemos las cosas a nuestro alrededor” y diferencia dos aspectos fundamentales, a saber, un primer aspecto que afecta a todas las influencias de la transformación digital que cambian directamente nuestro comportamiento colectivo y los patrones de percepción. Aquí se pueden mencionar formas virtuales de colaboración. El segundo aspecto se refiere a todos los patrones de comportamiento y percepción que queremos cambiar en las organizaciones para tener éxito en un mundo digital. Esto no solo (se refiere) al aspecto tecnológico de la transformación digital, sino (más bien) también a la creciente dinámica del cambio, que nos obliga a ser más ágiles. Por supuesto, el vínculo entre la influencia directa y la influencia más indirecta no está claro. Sin embargo, esta estructuración simplemente ayuda a comprender qué es la cultura digital.

El Profesor de Estudios de Artes y Humanidades de la UOC, Pau Alsina, 2010, se pregunta: “¿Es lo digital algo que pueda conferir a la cultura un conjunto de características diferenciales específicas? ¿Merece la cultura digital ser segregada del resto de las adjetivaciones sobre la cultura? ¿Y necesita la cultura realmente un tratamiento específico en función de los substratos materiales que la sustentan? ¿O hay en lo digital una «forma de hacer», una especie de esencia específica que confiere nuevas propiedades a la cultura? ¿Qué es entonces la cultura digital?”

Podemos decir que los términos cultura digital, cultura virtual, cultura electrónica, etc., aunque relativamente nuevos, se usan en la bibliografía científica y hasta popular. La transformación digital ofrece grandes oportunidades para una mayor calidad de vida, presenta modelos sociales revolucionarios, una economía más eficiente y otros beneficios que aportan las nuevas tecnologías del momento, que son, sin duda, el motor de cambio de muchas de las bases de nuestra cultura, y que expresan de esta manera un nuevo cambio de paradigma, pero también presentan sus problemas y hasta riesgos.

Un aspecto fundamental, aunque nos es familiar los conceptos como tecnologías de la información y comunicación, inteligencia artificial (IA), computación ubicua, internet de las cosas, robots, etc., es el de la competencia digital. Anusca Ferrari, 2012, pp. 3-4, la define de la siguiente manera: “La competencia digital es el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes (incluidas las habilidades, estrategias, valores y conciencia) que se requieren cuando se utilizan las TIC y los medios digitales para realizar tareas; resolver problemas; comunicar; gestionar información; colaborar; crear y compartir contenido; y construir conocimiento de manera efectiva, eficiente, apropiada, crítica, creativa, autónoma, flexible, ética, reflexiva para el trabajo, el ocio, la participación, el aprendizaje, la socialización, el consumo y el empoderamiento”. 

Otros problemas que surgen con relación a la digitalización están relacionados: 1) con las barreras que se pueden presentar en algunos países con el acceso a internet y a las TIC, el coste de internet y prohibiciones por parte de algunos gobiernos; 2) la poca o insuficiente alfabetización tecnológica y barreras idiomáticas; 3) la brecha digital de género que se refiere a las desigualdades sociales, económicas y políticas entre el hombre y la mujer en el acceso y uso de las TIC y 4) el neo colonialismo, pues desde una perspectiva postcolonial, el proceso de digitalización en algunos países es causa de preocupación el papel predominante que juegan las tecnología importadas con sus valores, perspectivas e ideas, donde algunos investigadores hablan de “colonialismo digital”. 

Para concluir cabe la siguiente pregunta: ¿es el ser humano inferior en la época de los algoritmos?

En la revolución digital, el ser humano no se puede considerar, en opinión de Armin Grunwald, 2019, menos de lo que realmente es, pues, aunque ciertamente en algunas operaciones y actividades el ser humano es superado por la técnica, sin embargo, la multiplicidad y variedad de la vida humana no se deja digitalizar por completo. Como afirma, en forma de preguntas críticas y posible reflexión posterior a partir de la lectura del libro de Armin Grunwald, Yannick Julliard, 2019, 77, ¿nos queda a los seres humanos únicamente todavía el mundo de los sentimientos como algo genuinamente humano donde somos superiores a la técnica? ¿Existe algo así como una subconciencia digital independiente de la propia persona, que se obtendría a partir de los análisis del uso y de la conducta del usuario, así como por medio de los intereses públicos de internet de los usuarios particulares? El hecho de que no exista un olvido digital tiene gran impacto sobre el modo y la manera cómo nosotros nos manejamos con las opiniones, pues la pregunta imperante es qué nos podemos permitir digitalmente.

El ser humanos, desde la Ilustración y la filosofía de Immanuel Kant, (ver Hans-Dieter Kübler, 2019), se guía por conceptos y su realización como la soberanía como ser humano, la libertad, la madurez y la responsabilidad social, lo que le confiere al ser humano “algo como superior”.

Bibliografía

 Alsina, Pau (coord.) (2010): “De la digitalización de la cultura a la cultura digital”[dossier en línea]. Digithum. N.º 12. UOC. http://digithum.uoc.edu/ojs/index.php/digithum/article/view/n12-alsina/n12-de-la-digitalizacion-de-la-cultura-a-la-cultura-digital. (27.1.2020).

Ferrari, Anusca (2012): “Digital Competence in Practice: An Analysis of Frameworks”. European Commission JRC. Luxembourg. Disponible en https://www.ifap.ru/library/book522.pdf

(27.1.2020). 

Gere, Charlie (2010): “Algunas reflexiones sobre la cultura digital”, en Alsina Pau (coord.). De la digitalización de la cultura a la cultura digital [dossier en línea]. Digithum. N.º 12. UOC. http://digithum.uoc.edu/ojs/index.php/digithum/article/view/n12­gere/n12­gere­esp openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/8800/2/n12-de-la-digitalizacion-de-la-cultura-a-la-cultura-digital.pdf  (27.1.2020). 

Grunwald, Armin (2019): Der unterlegene Mensch. Die Zukunft der Menschheit im Angesicht von Algorithmen, künstlicher Intelligenz und Robotern. München [Riva] 2019.

Krapf, Joël (2017): “Agilität als Antwort auf de Digitale Transformation”, en Synergie. Fachmagazin für Digitalisierung in der Lehre, Nr. 3, p. 32, disponible en https://d-nb.info/1141256371/34 (27.1.2020).

Krapf, Joël: “Digitale Kultur einfach erklärt”, disponible en https://joel-krapf.com/2018/09/09/digitale-kultur-eine-einfache-begriffsklaerung/ (27.1.2020).

Kübler, Hans-Dieter (2019): “Rezension, Der unterlegene Mensch”, en Rezensionen: Kommunikation: Medien, disponible en https://www.rkm-journal.de/archives/21768. (27.1.2020).

Luber, Stefan/Litzel, Nico: (2019): “Was ist Digitalisierung?”, disponible en (https://www.bigdata-insider.de/was-ist-digitalisierung-a-626489/( 27.1.2020).

Schopp, Kerstin, et al. (2019): “Ethical questions of digitalization in the Global South”, en Zeitschrift für Technikfolgenabschätzung  in Theorie und Praxis, 28/2, 11-16.

Yannick, Julliard (2019): “Der unterlegene Mensch. Digitalisierung zwischen Hoffen und Bangen”, en Zeitschrift für Technikfolgenabschätzung in Theorie und Praxis. 28/3, pp. 76-77

____

Nicanor Ursua Lezaun es doctor en Filosofía por la Universidad de Munich, Alemania y por la Universidad Complutense de Madrid, España.