Lo mismo que en Las mil y una noches, la imaginación poética es el cuento interminable de toda vida humana: viene, deambula en bucle, va, se acerca y nos arropa con su manto de palabras, como hacía Scheherezade en su trampa de relatos. Así ha vuelto a Santo Domingo –irradiándose hacia el mundo– una semana completa de poesía, diversa en tonos, estilos y lenguajes, de los que Plenamar ofrece un adelanto.
Si bien no alcanzan todavía las mil y una, ya son trece las semanas internacionales de poesía que organiza un equipo audaz y probo de poetas y gestores. Y esta vez, entre el 17 y el 23 de octubre, se sucederán actividades en torno al poema y su teoría, y recitales de José Acosta (RD-Diáspora), Javier Alvarado (Panamá), Jorge Boccanera (Argentina), Carles Díaz (Chile), Paul Guillén (Perú), Consuelo Hernández (Colombia), Liu Jiangtao (China), Edwin Madrid (Ecuador), Iris Alejandra Maldonado (Puerto Rico), Antonio Méndez Rubio (España), Aleyda Quevedo Rojas (Ecuador), Fernando Valverde (España) y Yang Xiuli (China): 13 invitados internacionales a la semana número 13, que sumarán sus lecturas a los invitados nacionales, para continuar el festín infinito de las buenas letras.
Una breve selección de cada uno es resguardada en estas páginas virtuales por el prólogo que escribiera Jochy Herrera para la antología de las dos versiones previas del evento, la cual se lanzará durante la jornada: “La poesía, subordinada o no al lenguaje, a decir de los estudiosos es su forma más sublime y primera palabra; no en vano Valéry advertía que ella se forma o se comunica con el más puro abandono o en la más profunda espera”, dice Herrera, con gran acierto.
La XIII Semana Internacional de la Poesía rinde homenaje ahora a Víctor Villegas –miembro destacado de la Generación del 48 y uno de los poetas más influyentes de la República Dominicana–, quien nació el 22 de septiembre de 1924. Es, por tanto, el centenario de su nacimiento, de modo que Plenamar conmemora la efeméride. El poeta y académico Julio Cuevas (autor de sendos libros que estudian la obra de Villegas) colabora con un análisis del poemario Juan Criollo y otras antielegías. Aparte, brindamos al lector los primeros tres acápites del Diccionario Villegas, el que, con la selección y edición de Ylonka Nacidit-Perdomo, ha sido el primer diccionario poético contentivo de una selección de metáforas e imágenes de la obra creativa de Víctor Villegas, cuya primera edición virtual fue realizada para el medio periodístico digital Acento en 2020. Y como bonus un verdadero deleite audiovisual: el propio Víctor Villegas leyendo sus poemas en un archivo subido a las redes por el poeta y académico dominicano Valentín Amaro el 4 de noviembre del año 2011, a pocos meses del fallecimiento del poeta de la Generación del 48.
Este número de octubre se redondea con una aguda conjetura de Ariosto Antonio D’Meza en torno a El Proceso de Franz Kafka, fallecido hace cien años. Él afirma que “la realidad y la ficción se entrelazan en la vida de Kafka de una manera que es difícil de discernir. En su mente, el juicio de Josef K. es también su propio juicio, un proceso interminable en el que nunca se alcanza una conclusión definitiva, porque la verdadera sentencia ya ha sido dictada: la incapacidad de vivir plenamente en el mundo real, atrapado entre el miedo, la culpa y la alienación.”
Nuestra sección de música se viste de luto y jazz con un “Adiós a Benny Golson” escrito por Jimmy Hungría y, en la parte que corresponde a libros y novedades, José Alejandro Peña reseña minuciosamente la trayectoria lírica de más de 40 años de su contemporáneo poeta y narrador Manuel García Cartagena (quien firma sus libros de poesía como G.C. Manuel); y el talentoso joven Carlos Padilla Disla, novísimo ensayista, analiza la importancia que tiene para la diáspora la novela de Edgar Smith titulada Arrimao.