• Versiones de León Félix Batista

Primera Estación: Auschwitz-Birkenau

ahora la serpiente:

haré volver

a sus capataces

locos y perturbados

los encontraré

en lo profundo del valle

y serán sometidos

separados en vida

incircuncisos, necesitados

zapatos ocultos

qué desnudos vienen

mis padres

mis padres

furiosos y temblorosos

las serpientes

que has destruido

sus rostros recordados

pequeños ante tus ojos

apagados, sucios

ven una luz

tomar forma en la fosa

alguien muerto

despedazado

un terror, un dios

bajar más profundo

(Primera de las “14 Stations” [14 Estaciones], serie de catorce poemas escrita para acompañar dibujos a carboncillo de Arie Galles inspirados en imágenes aéreas de los principales campos de exterminio nazi, incluida en Seedings & Other Poems, New York, New Directions, 1996.)

Al interior de Auschwitz

Nokh Aushvits (Después de Auschwitz)

el poema es feo & lo hacen más feo

donde reside el poder

que duncan entendió –o no–

cuando escuchó esa noche leer a otro poeta

él dijo “es pura fealdad”        & oh lo era

lo era                   & me hizo saltar el corazón

porque el poema no lo permitía        no

ni momento de gracia ni belleza que obstruyeran

lo que el tiempo demandaba              o el poema

mierda esparcida por la pared & el piso

sexo desgarrados        genitales           desprendidos por garras de perro

& la fealdad que sufrirías

después            que ellos habían sufrido

 no como soñó dante sino en el canal

por el que corrían & que los otros llamaban

el camino al cielo        pequeñas colinas & agujeros ahora

debajo      encima        entre ellos

espejos rotos hervidoras sartenes teteras esmaltadas

los candelabros trenzados del sabbath

jirones de mantas de oración & jirones de cuerpos              huesos

de su hijo          dijo       lanzándose

en el barro el charco de huesos

& moco              los frágiles miembros desprendiéndose

cada vez que tiraba de uno                   el misterio del cuerpo

 no un misterio              cuerpos desnudos     entonces cuerpos

deshuesados & podridos      cómo debe elevarse

su feroz deseo de belleza debe hacer un poеma

 tan feo que llegue a acallar las otras voces

como el graznido de artaud el poema dirigido

a la fealdad     debe resistir

incluso la artesanía de la muerte   un escenario

en treblinka     boleterías     un gran reloj

los carteles que dicen: cambio a bialystok

pero el hombre llora él que ha visto

 las pilas de ropa     judíos

no es bueno es tu propia carne triste

que cuelga aquí      pobre & en bolsas     como animales

la sangre coagulada en una gel

una axila a través del cual un ventrículo ha estallado

& lo dejó colgado gritando

Una punta clavada a través de su lengua

otro en el saco del escroto                    él ve

una boca    un agujero     un agujero rojo

los restos escarlatas de la carne de los hijos

los ojos como vieiras congeladas

tan suculentos que el rubio guardia ucranio

malhumorado bajo su parasol da un salto

& se los traga sin tocar su dentadura de metal

& por el gaznate & caga

globos de grasa & mierda

gotean por la fosa desde la que la víctima

 –la muchacha sin lengua– mira hacia arriba

& lee su última agonía

(De Khurbn & Other Poems, New York, New Directions, 1989)

Imagen en portada: Cámara de gas de Auschwitz

—–

Jerome Rothenberg (Nueva York 1931-2024). Poeta, traductor y antólogo, descendiente del rabino talmudista Meir de Rothenburg. Estudió en City College y la Universidad de Michigan. Introdujo la idea de la Etnopoética en 1967 con su libro Technicians of the Sacred: A Range of Poetries From Africa, America, Asia, Europe, and Oceania. León Félix Batista (Santo Domingo, República Dominicana, 1964), es poeta, ensayista y traductor. Ha publicado 25 libros en 10 países distintos, y ha sido traducido a cuatro idiomas. Premio Nacional de Poesía 2021 por “Poema con fines de humo”.