El espectro de intereses literarios de Cristina Peri Rossi pasa por la poesía, la narrativa corta, el ensayo y la novela, todo ello sin dejar de haber sido, en su vorágine creativa, una prominente profesora de literatura, además de traductora y periodista. Una madeja –abundante, reconocida, traducida a nueve idiomas y estudiada a profundidad– que ha ido siendo tejida con el hilo de un criterio inequívoco, determinado: el pensamiento libertario, apoyado en los pilares del feminismo, el homoerotismo, la emancipación de las mujeres y el activismo político. Por esta última razón, hubo de exiliarse en Barcelona para escapar de la dictadura, y escurrirse también allí de las garras autócratas de Franco, huyendo hacia París apoyada por Cortázar, con quien vivió una vehemente e indefinible amistad-amor.
Dado que su escritura “ha criticado a gobiernos autoritarios y ha puesto el foco en las mujeres, los exiliados y los homosexuales”, se debe colegir que el Premio Cervantes 2021 que ha recibido apunta a resaltar con ella a escritores de idéntica andadura, en tiempos de reivindicaciones y en la cresta de la cuarta ola feminista. Obviamente, la calidad y singularidad de su obra literaria, disruptiva y diferente, es el primer aspecto que este premio (y múltiples otros que ganó o que le fueron otorgados, como el Rafael Alberti, el Lowe, el Mario Vargas Llosa, el Don Quijote y la Beca Guggenheim) reconoce.
No obstante la heterogeneidad de sus intereses, para la autora uruguaya la poesía es el género superior, definitivo. Y –según María Teresa Andruetto, hablando en torno a su poesía reunida en Detente, instante, eres tan bello–, “lo sarcástico, lo impiadoso, lo descarnado son calificativos que asociaría con la poesía de Peri Rossi, no sólo los asuntos, la poesía como una hembra, la relación escritora y poesía como la relación de una hembra con otra hembra. El deseo, sobre todo el exilio, la lengua como una madre, como materia. Todo eso es el corazón de su escritura, pero hay algo feroz en la forma, como un aullido que tampoco es exactamente una denuncia, sino algo más profundo, desgarrado, como un animal al que pretenden encerrar, una loba a la que dejaron sola”.
Aquí un indicio en tres de sus poemas, para catar lo dicho previamente.
León Félix Batista
Cristina Peri Rossi
3 Poemas
Aquella noche
La noche en que nos conocimos
yo empecé a perder
La cerilla explotó
y me quemó los dedos
manché mi blusa con el vino
Olvidé por completo el nombre
del mes y del día
Tanta turbación
sólo podía ser la prueba
de un deseo muy grande
tan grande
que ni tú misma
podías satisfacer.
Erótica
Tu placer es lento y duro
viene de lejos
retumba en las entrañas
como las sordas
sacudidas de un volcán
dormido hace siglos bajo la tierra
y sonámbulo todavía
Como las lentas evoluciones de una esfera
en perpetuo e imperceptible movimiento
Ruge al despertar
despide espuma
arranca a los animales de sus cuevas
arrastra un lodo antiguo
y sacude las raíces
Tu placer
lentamente asciende
envuelto en el vaho del magma primigenio
y hay plumas de pájaros rotos en tu pelo
y muge la garganta de un terrón
extraído del fondo
como una piedra.
Tu placer, animal escaso.
Montevideo
Nací en una ciudad triste
de barcos y emigrantes
una ciudad fuera del espacio
suspendida de un malentendido:
un río grande como mar
una llanura desierta como pampa
una pampa gris como cielo.
//.
Nací en una ciudad triste
fuera del mapa
lejana de su continente natural
desplazada del tiempo
como una vieja fotografía
virada al sepia.
//.
Nací en una ciudad triste
de patios con helechos
claraboyas verdes
y el envolvente olor de las glicinas
flores borrachas
flores lilas
//.
Una ciudad
de tangos tristes
viejas prostitutas de dos por cuatro
marineros extraviados
y bares que se llaman City Park.
//.
Y sin embargo
la quise
con un amor desesperado
la ciudad de los imposibles
de los barcos encallados
de las prostitutas que no cobran
de los mendigos que recitan a Baudelaire.
//.
La ciudad que aparece en mis sueños
accesible y lejana al mismo tiempo
la ciudad de los poetas franceses
y los tenderos polacos
los ebanistas gallegos
y los carniceros italianos
//.
Nací en una ciudad triste
suspendida del tiempo
como un sueño inacabado
que se repite siempre.
_______
Cristina Peri Rossi (Montevideo, 1941) ha sido distinguida con el premio Cervantes 2021, el máximo galardón de las letras españolas.
Ilustraciones de Pedro Burgos Montero.